Bisutería, joyería, joya de autor, ¿qué son y dónde entro yo?
Estamos acostumbrados de nombrar «joyas» los adornos que llevamos en la cabeza, en el cuerpo, en las manos o en los pies. No obstante, no es siempre correcta esta denominación. En este artículo hablaré de la diferencia entre la joya alta, la bisutería de moda y la joya de autor. Si estas pequeñas piezas de lujo no te dejan indiferente, conocer más sobre ellas te vendrá bien. La joyería alta Son las piezas más prestigiosas, de materiales más nobles y con frecuencia fuera del presupuesto de la persona normal en la calle. Se elaboran de metales nobles – oro, plata, platino, les decoran gemas finas – diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas… Una joya elaborada es resultado del trabajo de equipos de multiples especialidades: del diseñador que la proyecta, al tallador que le da forma en cera, al fundidor que convierte la cera en metal, al joyero que en su banco le da los tratamientos de superficie, al engastador que incorpora las piedras preciosas, al pulidor que le da el brillo final…. Un collar es con frecuencia fruto de varios cientos de horas de trabajo entre muchas personas. Nosotros llevamos joyas desde la creación de la civilización humana. Desde los primeros seres que vivieron en cuevas y usaban los huesos y las conchas de los animales que casaron para crear sus decoraciones, hasta los inicios del siglo XX, las mejores piezas eras destinadas a los poderosos del día: los jefes del tribu, los chamanes, los reyes, los nobles. Casi siempre la joya se ha asociado con el prestigio y la riqueza de su portador. Hasta en largos periodos de nuestra historia no todo el mundo podía llevar, por ejemplo, oro. La siguiente pieza…… La bisutería Los inicios del siglo XX llevan consigo muchos cambios, también dos horrible guerras, en 1914 y en 1939. Tiempos de extrema pobreza y tiempos de muerte, pero entre las dos existen unos casi 20 años de grandes cambios en la sociedad. Ahora no solamente los ricos pueden llevar joyas brillantes y glamourosas. Se están empleando materiales cada vez más modernos y menos esperados: las imitaciones de las piedras caras, el vidrio, los plásticos poco a poco toman su espacio. La joya de autor ¿Existe la bisutería alta?
El cliente que quiere más de lo que paga: saber poner los límites
Tienes un nuevo cliente, ¡qué emoción! Especialmente si te ha costado llegar a él, ya estás volando y con disposición de darle lo mejor de ti, para que apruebe tu trabajo y que te da las recomendaciones que necesitas para tus siguientes clientes.
Y aunque al principio todo es perfecto, mientras progresa el trabajo empiezas a observar cada vez más requisitos y exigencias sobre un trabajo que creías tener ya bien claro. Poco a poco la ilusión inicial desaparece y empiezas a darte cuenta que tu cliente te pide más de lo que te paga.
El valor de la resiliencia
Todos hemos fracasado en algún momento. Si alguna vez has emprendido, sabes lo que es sentir que un proyecto no sale como esperabas, que las metas se alejan y que el esfuerzo no se traduce en resultados. Pero el fracaso, lejos de ser el fin, puede ser el comienzo de algo mucho más grande si sabes cómo enfrentarlo.
A lo largo de mi vida, he fallado muchas veces. Pero de cada uno de esos momentos dolorosos surgió una lección. Y aunque el fracaso duele, es la resiliencia lo que nos permite levantarnos y seguir adelante, con más fuerza y con más conocimiento.
El miedo a no ser suficiente
Desde que éramos muy pequeños nos han hablado sobre la importancia de vivir en grupo, en el socium. Nos enseñan la importancia de ser un buen integrante de esta sociedad, de aportar para el bien común y de recibir lo merecido. Esto último en ciertas sociedades es “la paga” y en otras es “lo que necesita el individuo”. Yo crecí en la segunda, en el comunismo de Europa del Este y ahora estoy viviendo la realidad del primero, “el capitalismo sano y verdadero”. Por tanto conozco los dos lados de la misma moneda.
Trabajar en agosto
Trabajar en agosto INICIO :: Mi diario :: Trabajar en agosto Los calores, trabajar y qué supone eso para un negocio 08/08/2024 Las últimas semanas han sido un desafío. Con temperaturas nocturnas que superan los 34-35 grados, dormir es imposible. Como resultado, los días se han convertido en una lucha constante contra el reloj y el calor. Sin embargo, las vacaciones son para aquellos empleados que pueden desconectar del mundo laboral. Por otro lado, yo no soy una de esas personas. Mi espíritu emprendedor siempre me ha llevado por caminos menos transitados y más difíciles. Por esta razón, nunca he llegado a aburrirme de la vida: siempre hay algo en lo que pensar y que organizar. Agosto, por excelencia, es un tiempo para parar. Por eso, he cerrado prácticamente mi relación comercial con el mundo. Ahora tengo un tiempo valioso para revisar cómo me ha ido este año y planificar mis próximas metas. No puedo subrayar lo suficiente la importancia de la planificación. En los tiempos comerciales, solemos cubrir necesidades según surgen: desde la publicidad hasta los toques finales y la entrega del paquete al cliente, todo es trabajo que recae en nosotros. Es abrumador. Como resultado, al final del día, me voy a la cama con la mente saturada, buscando conciliar el sueño. En este momento, puedo parar y dar un paso atrás para ver mis creaciones en toda su belleza. Además, puedo revisar los ingresos y gastos, y pensar en lo que queda del año. Y bien, ¿qué es lo que viene? Septiembre La vuelta al cole. A menos que te dediques a libros de texto y material escolar, es un mal momento para hacer negocios. Esto se debe a que las familias ya han gastado bastante y la mayoría de las empresas que trabajan con particulares también lo sienten. Por otro lado, si mi cliente es una empresa que trabaja con otras empresas, las cosas son diferentes. Allí el negocio se recupera de las vacaciones y es ahí donde puedo aprovechar. ¿Qué debo preparar? Catálogos de venta al por mayor: Ahora es el momento de empezar a vender piezas de cara a Navidades. Como se trata de ventas en cantidades, de 4 a 6 semanas de entrega son perfectamente normales para realizar los pedidos. ¿Y si no vendo a empresas? En ese caso, hay que trabajar las piezas. Aunque septiembre no arranque directamente, voy a necesitar una buena cantidad de piezas para afrontar las ventas de octubre a diciembre. Lo ideal sería haber comprado todos los materiales en junio y desde entonces haber ido acumulando piezas. Para mí, las vacaciones de los demás son mi mejor tiempo de preparación. Ya descansaré después de las fiestas, en enero. La vida comercial No será fácil captar la atención a principios de septiembre. Sin embargo, a partir de la tercera semana, sí. Por tanto, necesito preparar toda mi correspondencia comercial para que, cuando llegue el momento, solo tenga que copiar y pegar el texto y no perder tiempo escribiendo. Para que eso funcione, necesito un guion paso a paso en cada momento de la venta. Las conversaciones las tengo que llevar yo, no dejarlo todo a mi cliente. Todo esto es mejor prepararlo ahora, en agosto, para asegurarme de no perderme en septiembre. Octubre La vida ya ha vuelto a su ritmo habitual. Por lo tanto, puedo vender tanto a empresas como a clientes finales. Además, también es el tiempo idóneo para ofrecer mis cursos y empezar las clases que complementan mis ingresos. Para lograr esto, debo tener preparados los materiales de los cursos. Probablemente, en algún punto de septiembre, debería haber organizado una campaña de marketing online y empezar a publicar en las redes sociales temas relacionados con las formaciones que doy. Dado que el trabajo ya va en pleno rendimiento, las piezas hechas en el verano me servirán para las ventas actuales. También tengo que dedicar tiempo a crear diseños nuevos que vender, ya para crear y entregar a las empresas en enero-febrero. Noviembre Si consigo no dejarme llevar por las oportunidades de ventas de Halloween y del Black Friday, tendré un noviembre relativamente tranquilo y mejor planificado en cuanto a trabajo. En este mes, daré mis formaciones y seguiré trabajando en los pedidos que obtuve en septiembre. Además, se abrirán las compras de cara a Navidades, así que tendré bastante trabajo y poco tiempo para planificar. Diciembre El mes de la locura. Todo el mundo está gastando y todos los comerciantes buscan vender lo más posible. Por lo tanto, debo conocer bien mis cuentas y mis piezas disponibles porque, con suerte, acabaré el mes con el almacén vaciado. De hecho, el trabajo con empresas habrá terminado antes del 15 del mes. Si lo hago bien, tendré ocupados enero y febrero fabricando y entregando al por mayor. Como son los meses de la cuesta, realmente no puedo esperar hacer negocio con clientes finales. Para tener mis vacaciones entonces y no vivir esta cuesta yo misma, el trabajo con las empresas es lo que me salvará. Por tanto, necesito planificarlo ahora, en agosto. Mis clases también estarán cerradas antes del 20 de diciembre, así que poco a poco podré tener más tiempo para dedicar a los trabajos creativos y de fabricación. ¿Cómo ha quedado el plan? Muchas tareas al final, muchas más de lo que esperaba. Me quedo con este listado: Primero: Preparar mis ofertas según los tipos de clientela y crear un guion para cada tipo de cliente. El objetivo es tener menos negaciones posibles y más ventas cerradas. Por esta razón, me voy a concentrar en el tema de las ventas al por mayor, pues es ahí donde puedo crear una relativa planificación de ventas y, de ahí, tener expectativas de ingresos. Segundo: Preparar el material de los nuevos cursos que planeo dar este invierno-primavera. Si ya tengo material preparado de años
El latón en la joyería
El latón en la joyería INICIO :: Materiales :: El latón en la joyería Conoce tus materiales: El latón Los origenes El latón es una aleación de cobre y zinc que ha sido utilizada durante milenios en la fabricación de diversos objetos, incluyendo joyería. Este material ha sido valorado por sus propiedades únicas, su versatilidad y su capacidad para imitar el oro a un costo significativamente menor. A lo largo de la historia, el latón ha jugado un papel crucial en la creación de piezas ornamentales, y su popularidad sigue vigente en la joyería moderna. Este artículo explorará el empleo del latón en la historia, su composición química, sus propiedades físicas, los tipos de joyas en los que se usa más frecuentemente, y los problemas potenciales asociados con su trabajo. Empleado por grandes civilizaciones El latón tiene una historia rica y diversa que se remonta a miles de años. Las primeras civilizaciones que trabajaron con metales, como los egipcios, los griegos y los romanos, ya conocían y utilizaban el latón. Aunque inicialmente su uso se centraba en la creación de herramientas y armas, pronto se descubrió su potencial para fabricar objetos decorativos y joyería. En el Egipto Antiguo En el antiguo Egipto, el latón se utilizaba para hacer joyas y adornos debido a su apariencia dorada. Los artesanos egipcios eran conocidos por su habilidad para trabajar con metales, y el latón les permitía crear piezas elaboradas y detalladas. Se han encontrado brazaletes, collares y anillos de latón en tumbas egipcias, lo que indica su importancia en la cultura funeraria y su valor como símbolo de estatus. En Grecia y Roma En la Grecia y Roma clásicas, el latón también fue ampliamente utilizado en la joyería. Los griegos valoraban el latón por su durabilidad y belleza, y lo usaban para crear joyas intrincadas que a menudo incluían otros materiales preciosos como piedras y esmaltes. Los romanos, por su parte, perfeccionaron las técnicas de fabricación de latón, lo que les permitió producir joyas más refinadas y detalladas. Los anillos de latón eran comunes, así como los broches y los collares. En la Edad Media y Renacimiento Durante la Edad Media, el uso del latón en la joyería continuó, aunque con menor prominencia debido al auge del oro y la plata. Sin embargo, el Renacimiento trajo un resurgimiento en el interés por el latón, impulsado por la exploración de nuevas técnicas de metalurgia y el acceso a mejores materiales. El latón volvió a ser popular entre los artesanos y se utilizó para crear una amplia variedad de joyas, incluyendo broches, pendientes y adornos para el cabello. En la Época Moderna En la era moderna, el latón ha mantenido su relevancia en la joyería gracias a su versatilidad y accesibilidad. Con la revolución industrial y el desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación, el latón se convirtió en un material aún más popular para la producción en masa de joyas. Hoy en día, sigue siendo una opción preferida tanto por diseñadores de alta gama como por productores de joyas de moda. Información técnica La Composición Química del Latón El latón es una aleación compuesta principalmente de cobre (Cu) y zinc (Zn). La proporción de estos dos elementos puede variar, lo que resulta en diferentes tipos de latón con propiedades distintas. Los porcentajes de cobre y zinc típicamente oscilan entre el 60-70% de cobre y el 30-40% de zinc, aunque pueden incluirse otros elementos en pequeñas cantidades para conferir propiedades específicas. Tipos de Latón 1. **Latón Alfa**: Contiene menos del 35% de zinc y es más maleable, lo que lo hace ideal para la fabricación de joyas que requieren un alto grado de deformación. 2. **Latón Beta**: Tiene entre 35% y 45% de zinc, lo que le da una mayor dureza y resistencia, adecuado para piezas que deben mantener su forma. 3. **Latón Alfa-Beta**: Con una proporción de zinc intermedia, este tipo combina la maleabilidad del latón alfa con la resistencia del latón beta. 4. **Latón Naval**: Incluye una pequeña cantidad de estaño (Sn), que mejora su resistencia a la corrosión, útil en ambientes húmedos o marinos. Elementos Adicionales Además del cobre y el zinc, el latón puede contener otros elementos en cantidades menores, tales como:– **Plomo (Pb)**: Mejora la maquinabilidad.– **Estaño (Sn)**: Aumenta la resistencia a la corrosión.– **Hierro (Fe)**: Mejora la dureza y la resistencia a la fatiga.– **Níquel (Ni)**: Mejora la resistencia a la corrosión y el brillo. Las Propiedades Físicas del Latón Las propiedades físicas del latón lo hacen un material muy atractivo para la joyería. Estas incluyen: Color y Brillo El latón tiene un color dorado que puede variar desde un amarillo pálido hasta un tono más rojizo, dependiendo de la proporción de cobre y zinc. Su brillo y apariencia dorada lo hacen una alternativa económica al oro. Maleabilidad y Ductilidad El latón es altamente maleable y dúctil, lo que significa que puede ser fácilmente moldeado y estirado en diferentes formas sin romperse. Esta propiedad es crucial para la fabricación de joyas intrincadas y detalladas. Resistencia a la Corrosión Aunque no es tan resistente a la corrosión como el oro o el platino, el latón tiene una buena resistencia a la oxidación y la corrosión, especialmente cuando se le añaden elementos como el estaño. Esto lo hace adecuado para joyas que estarán expuestas al aire y la humedad. Durabilidad El latón es un material relativamente duro y duradero, capaz de soportar el uso diario sin desgastarse rápidamente. Sin embargo, su dureza puede variar según su composición específica. Joyas que se pueden elaborar de latón Problemas Potenciales con el Trabajo del Latón A pesar de sus muchas ventajas, el trabajo con latón puede presentar algunos desafíos y problemas potenciales: Oxidación y Deslustre El latón puede oxidarse y deslustrarse con el tiempo, especialmente cuando se expone al aire y la humedad. Esto puede resultar en una apariencia menos atractiva y puede requerir limpieza y mantenimiento regulares para mantener su brillo. Alergias y
¿Por qué se oxida el cobre y cómo prevenirlo?
Diseñar joyas GIMP Negocio handmade Academia English Club Mi diario Sobre Tanya Laboratiorio Diseñar joyas GIMP Negocio handmade Academia English Club Mi diario Sobre Tanya Laboratiorio Facebook Youtube Instagram ¿Por qué se oxida el cobre y cómo prevenirlo? INICIO :: Enciclopedia de los materiales :: ¿Por qué se oxida el cobre y cómo prevenirlo? Conoce tus materiales –EL COBRE ¿Por qué se oxida el cobre? Si has trabajado o tienes la intención de emplear este material en tus trabajos, es un tema que debes de tener bien aclarado. El cobre es un metal fascinante con propiedades únicas que lo hacen muy especial. Vamos a explorar sus características, entender por qué se oxida, y descubrir cómo puedes limpiar y prevenir la oxidación en tus objetos de cobre. Además, veremos si usar joyas de cobre puede tener algún efecto en tu salud y si es recomendable llevarlas, a pesar de que puedan manchar tu piel. Propiedades del Cobre El cobre es un metal de color rojizo que hemos utilizado desde los tiempos antiguos. Era el primer metal que el ser humano aprendió a usar y se ha empleado en infinidad de casos: desde cuencos de comida y tubería, hasta joyas, objetos de lujo y monedas. Es conocido por ser un excelente conductor de electricidad y calor, lo que lo convierte en un componente crucial en la industria eléctrica y electrónica. Además, es muy dúctil y maleable, lo que significa que puede ser estirado en hilos finos o moldeado en diferentes formas sin romperse. Eso si, por naturaleza es un metal blando, lo que exige esfuerzos adicionales para que los objetos realizados en cobre no pierdan forma con facilidad o con el uso. ¿Por Qué se Oxida el Cobre? La oxidación del cobre ocurre cuando este metal entra en contacto con el oxígeno del aire. Se crea una reacción química y como resultado se forma una capa de óxido de cobre en la superficie del metal. Esta capa, a menudo llamada pátina, puede variar en color desde el marrón rojizo hasta el verde azulado. Seguramente has visto estatuas de cobre antiguas que han adquirido ese tono verdoso característico; esto es resultado de la oxidación. El proceso de oxidación no solo se debe al oxígeno, sino también a otros factores ambientales como la humedad y la presencia de contaminantes. Estos factores aceleran la formación de la pátina, que aunque es una capa protectora, puede no ser deseada en ciertos objetos o joyas. A la siguiente imagen puedes observar los cambios que ha sufrido la famosa Estatua de la Libertad, que está hecha de cobre. Cómo Limpiar y Prevenir la Oxidación del Cobre Limpieza del Cobre Oxidado Si tienes objetos de cobre que han comenzado a oxidarse y quieres devolverles su brillo original, aquí te dejo algunos métodos caseros efectivos: Vinagre y Sal: Mezcla vinagre blanco con sal y frota esta solución sobre el cobre oxidado. La acidez del vinagre ayudará a disolver la pátina y la sal actuará como un abrasivo suave. Limón y Sal: Corta un limón por la mitad, espolvorea sal sobre la superficie cortada y frótalo sobre el cobre. La acidez del limón combinada con la sal hará maravillas en la eliminación de la oxidación. Pasta de Bicarbonato de Sodio: Haz una pasta con bicarbonato de sodio y agua, y aplícala sobre el cobre. Deja actuar por unos minutos y luego frota con un paño suave. Prevención de la Oxidación Para prevenir que tus objetos de cobre se oxiden, puedes tomar algunas precauciones: Selladores Protectores: Usa selladores o barnices específicos para metales. Estos productos crean una barrera protectora que evita el contacto directo del cobre con el aire y la humedad. Almacenamiento Adecuado: Guarda tus objetos de cobre en lugares secos y bien ventilados. Evita exponerlos a ambientes húmedos y a cambios bruscos de temperatura. Limpieza Regular: Mantén tus objetos de cobre limpios y secos. Una limpieza regular con un paño suave puede prevenir la acumulación de suciedad y humedad que contribuyen a la oxidación. El cobre en la joyería: ¿Causa problemas de salud? Hoy en día el cobre se sigue empleando sobre todo en la bisutería. Sin embargo, sabiendo los cambios de color que suele sufrir y la forma de cambiar el color, es normal preocuparte si puede causar algún problema o daños en la salud de sus portadores. Te dejo aquí todo lo que puede ocurrir llevando cobre como pieza de joyería: Manchas en la piel: Una de las características del cobre es que puede reaccionar con los ácidos de la piel y otros elementos como el sudor, lo que puede resultar en manchas verdosas en la piel. Estas manchas son inofensivas y se pueden lavar fácilmente, pero pueden ser un inconveniente estético para algunas personas. Alergias y Sensibilidades: Aunque el cobre es generalmente seguro, algunas personas pueden tener sensibilidad o alergia al metal. Estas se manifiestan en forma de irritación o erupciones al usar joyas de cobre. En este caso es mejor evitar su uso y optar por otros materiales hipoalergénicos. En el pasado se solían usar con frecuencia para proteger, por ejemplo, mechones de pelo de seres queridos. Beneficios para la salud que aporta el cobre El cobre no solo es un metal bonito, sino que también puede tener beneficios para la salud. Aquí te cuento algunos: Propiedades Antimicrobianas El cobre posee propiedades antimicrobianas naturales, lo que significa que puede matar o inhibir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Esto es especialmente útil en superficies de contacto común, como pomos de puertas y grifos, ayudando a reducir la propagación de infecciones. Formación de Glóbulos Rojos El cobre es esencial para la producción y mantenimiento de glóbulos rojos. Este metal participa en el proceso de absorción del hierro, ayudando a prevenir anemias y asegurando un suministro adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Mantenimiento de la Salud del Sistema Nervioso El cobre es crucial para la salud del sistema
Abalorios a base de vidrio
Las cuentas de vidrio han sido un elemento fundamental en la joyería desde hace miles de años. Su belleza, durabilidad y la facilidad con la que pueden ser coloreadas y moldeadas las hacen ideales para una amplia variedad de diseños de joyería. En este artículo, exploraremos cómo se fabrican las cuentas de vidrio, los diferentes tipos que existen y cómo pueden utilizarse en tus creaciones.
El vidrio como material en la joyería
La joyería ha fascinado a la humanidad durante milenios, y en el corazón de esta admiración se encuentran las piedras preciosas y semipreciosas que adornan las piezas más emblemáticas. Desde los cristales hasta las gemas y las piedras de origen orgánico, cada una de ellas aporta una belleza única y un significado especial a las joyas. Este artículo servirá como una introducción general a las piedras utilizadas en la joyería, preparando el terreno para futuras exploraciones detalladas de cada una en particular.
Las piedras en la joyería
La joyería ha fascinado a la humanidad durante milenios, y en el corazón de esta admiración se encuentran las piedras preciosas y semipreciosas que adornan las piezas más emblemáticas. Desde los cristales hasta las gemas y las piedras de origen orgánico, cada una de ellas aporta una belleza única y un significado especial a las joyas. Este artículo servirá como una introducción general a las piedras utilizadas en la joyería, preparando el terreno para futuras exploraciones detalladas de cada una en particular.