lotoTanya-es-250x64
Diseñar joyasNegocio handmade  |  GIMP |   Academia   |  Tienda |  Sobre Tanya.es   |  Contactar

¿Comprar joyas en tiempos difíciles?

En tiempos de guerra y crisis tenemos la atención puesta sobre todo en la problemática del día. Son pocos los temas que realmente ocupan la mente, que no se dedican a dar alguna solución directa a los problemas actuales. ¿Comprar joyas en tiempos difíciles de hoy puede ser una solución a la rentabilidad?

Sorprendentemente, si. Las joyas siempre han sido un símbolo de prestigio y riqueza, de autoridad y de poder. Hoy en día serán mejor un adorno para la mayoría de las personas, sin embargo su importancia no ha disminuido. Bien por la ocasión de algún evento importante como una boda, nacimiento, comunión o aniversario – siempre buscaremos algo único e irrepetible.

¿Y SI ES POR INVERSIÓN?

Comprar joyas en tiempos difícilesPuedes comprar piezas de joyería por inversión siempre y cuando estás pensando a largo plazo. Si compras una obra artística, seguramente su valor hoy se verá multiplicado en unos años. Esto se puede reflejar en dos formas. Primero, a lo largo de los años el creador probablemente llegará a tener más éxito comercial y sus obras se valorarán con precios más altos. Segundo, no menos importante – con el paso del tiempo el precio de la materia prima de que se elaboró la pieza también aumenta. Por ejemplo, en el año 1998 el precio del oro no superaba 292 USD por onza, mientras en 2018 su precio cierra a 1281.65 USD (Fuente: HTTPS://WWW.COTIZACIONREALORO.COM/HISTORICOS-GRAFICAS-EVOLUCION-PRECIO-ORO).

Por tanto, la compra de joyería será más vinculada al prestigio, a la herencia, al coleccionismo, que en la reventa.

Curiosidad: en Rusia y los países de la antigua Unión Soviética existe la costumbre de regalar joyas de oro a las niñas pequeñas. Éstas se convierten en su tesoro que, en tiempos de crisis actúa como una hucha tangible.

Las sanciones impuestas sobre las cuentas bancarias de personas de nacionalidad rusa que viven por toda Unión Europea perjudican gravemente su vida en estos tiempos. En muchas ocasiones la forma de sobrevivir la crisis para ellos reside en las joyas que cada mujer acopla a lo largo de su vida.

¿Y A CORTO PLAZO?

Yo personalmente no compraría para revender. La mayoría de la producción joyera pierde un mínimo de 50% de su precio de venta en el momento de salir de la tienda. Lo que se suele comprar en la gran parte de las joyerías es una especie de confección joyera. A ésta en una posible reventa se le puede buscar como mucho recuperar una parte del valor del material.

¿COMPRAR JOYAS CARAS EN TIEMPOS DIFÍCILES?

Yo diría que sí. Al fin y a cabo, el valor de la moneda cae constantemente, mientras los objetos de decoración y de arte aumentan su precio. Además, en tiempos cuando los bancos buscan digitalizar el dinero y acabar con el uso de los billetes físicos, estos objetos pueden ser una buena solución a la solvencia. De esta forma, además de adornar tu vestuario en una ocasión especial, lo que adquieres es tranquilidad a largo plazo. Se trata de estabilidad sin alternativa en otro activo.

 

Enamorarse de una afición y además, convertirla en negocio, trabajar desde casa y ganar bien