Trabajar en agosto

INICIO :: Mi diario :: Trabajar en agosto

Los calores, trabajar y qué supone eso para un negocio

08/08/2024

Las últimas semanas han sido un desafío. Con temperaturas nocturnas que superan los 34-35 grados, dormir es imposible. Como resultado, los días se han convertido en una lucha constante contra el reloj y el calor.

 

Sin embargo, las vacaciones son para aquellos empleados que pueden desconectar del mundo laboral. Por otro lado, yo no soy una de esas personas. Mi espíritu emprendedor siempre me ha llevado por caminos menos transitados y más difíciles. Por esta razón, nunca he llegado a aburrirme de la vida: siempre hay algo en lo que pensar y que organizar.

 

Agosto, por excelencia, es un tiempo para parar. Por eso, he cerrado prácticamente mi relación comercial con el mundo. Ahora tengo un tiempo valioso para revisar cómo me ha ido este año y planificar mis próximas metas.

 

No puedo subrayar lo suficiente la importancia de la planificación. En los tiempos comerciales, solemos cubrir necesidades según surgen: desde la publicidad hasta los toques finales y la entrega del paquete al cliente, todo es trabajo que recae en nosotros. Es abrumador. Como resultado, al final del día, me voy a la cama con la mente saturada, buscando conciliar el sueño.

 

En este momento, puedo parar y dar un paso atrás para ver mis creaciones en toda su belleza. Además, puedo revisar los ingresos y gastos, y pensar en lo que queda del año.

 

Y bien, ¿qué es lo que viene?

 

Septiembre

La vuelta al cole. A menos que te dediques a libros de texto y material escolar, es un mal momento para hacer negocios. Esto se debe a que las familias ya han gastado bastante y la mayoría de las empresas que trabajan con particulares también lo sienten.

 

Por otro lado, si mi cliente es una empresa que trabaja con otras empresas, las cosas son diferentes. Allí el negocio se recupera de las vacaciones y es ahí donde puedo aprovechar.

 

¿Qué debo preparar?

Catálogos de venta al por mayor: Ahora es el momento de empezar a vender piezas de cara a Navidades. Como se trata de ventas en cantidades, de 4 a 6 semanas de entrega son perfectamente normales para realizar los pedidos.

 

¿Y si no vendo a empresas?

En ese caso, hay que trabajar las piezas. Aunque septiembre no arranque directamente, voy a necesitar una buena cantidad de piezas para afrontar las ventas de octubre a diciembre. Lo ideal sería haber comprado todos los materiales en junio y desde entonces haber ido acumulando piezas.

 

Para mí, las vacaciones de los demás son mi mejor tiempo de preparación. Ya descansaré después de las fiestas, en enero.

 

La vida comercial

No será fácil captar la atención a principios de septiembre. Sin embargo, a partir de la tercera semana, sí. Por tanto, necesito preparar toda mi correspondencia comercial para que, cuando llegue el momento, solo tenga que copiar y pegar el texto y no perder tiempo escribiendo.

 

Para que eso funcione, necesito un guion paso a paso en cada momento de la venta. Las conversaciones las tengo que llevar yo, no dejarlo todo a mi cliente. Todo esto es mejor prepararlo ahora, en agosto, para asegurarme de no perderme en septiembre.

 

Octubre

La vida ya ha vuelto a su ritmo habitual. Por lo tanto, puedo vender tanto a empresas como a clientes finales. Además, también es el tiempo idóneo para ofrecer mis cursos y empezar las clases que complementan mis ingresos.

 

Para lograr esto, debo tener preparados los materiales de los cursos. Probablemente, en algún punto de septiembre, debería haber organizado una campaña de marketing online y empezar a publicar en las redes sociales temas relacionados con las formaciones que doy.

 

Dado que el trabajo ya va en pleno rendimiento, las piezas hechas en el verano me servirán para las ventas actuales. También tengo que dedicar tiempo a crear diseños nuevos que vender, ya para crear y entregar a las empresas en enero-febrero.

 

Noviembre

Si consigo no dejarme llevar por las oportunidades de ventas de Halloween y del Black Friday, tendré un noviembre relativamente tranquilo y mejor planificado en cuanto a trabajo.

 

En este mes, daré mis formaciones y seguiré trabajando en los pedidos que obtuve en septiembre. Además, se abrirán las compras de cara a Navidades, así que tendré bastante trabajo y poco tiempo para planificar.

 

Diciembre

El mes de la locura. Todo el mundo está gastando y todos los comerciantes buscan vender lo más posible. Por lo tanto, debo conocer bien mis cuentas y mis piezas disponibles porque, con suerte, acabaré el mes con el almacén vaciado.

 

De hecho, el trabajo con empresas habrá terminado antes del 15 del mes. Si lo hago bien, tendré ocupados enero y febrero fabricando y entregando al por mayor.

 

Como son los meses de la cuesta, realmente no puedo esperar hacer negocio con clientes finales. Para tener mis vacaciones entonces y no vivir esta cuesta yo misma, el trabajo con las empresas es lo que me salvará. Por tanto, necesito planificarlo ahora, en agosto.

 

Mis clases también estarán cerradas antes del 20 de diciembre, así que poco a poco podré tener más tiempo para dedicar a los trabajos creativos y de fabricación.

¿Cómo ha quedado el plan?

 

Muchas tareas al final, muchas más de lo que esperaba. Me quedo con este listado:

 

Primero:

Preparar mis ofertas según los tipos de clientela y crear un guion para cada tipo de cliente. El objetivo es tener menos negaciones posibles y más ventas cerradas.

Por esta razón, me voy a concentrar en el tema de las ventas al por mayor, pues es ahí donde puedo crear una relativa planificación de ventas y, de ahí, tener expectativas de ingresos.

 

Segundo:

Preparar el material de los nuevos cursos que planeo dar este invierno-primavera. Si ya tengo material preparado de años anteriores, revisarlo y añadir más si es necesario.

Esta actividad me importa mucho, pues es así cómo me garantizo una relativa estabilidad de los ingresos durante varios meses.

 

Además, crear una estrategia de promoción para llegar a mis futuros alumnos también es crucial para mi éxito como formadora.

 


Tercero:

Crear nuevas piezas para aumentar el almacén. Esto es crucial, especialmente si cuento con ventas de cara al público.

Cuarto:

Como vendo al por mayor, empezar a preparar los catálogos para la temporada primavera-verano para que las empresas puedan ir encargando las nuevas piezas con antelación.

 

Pues ya, parece bastante trabajo. ¿Me llegará agosto para hacerlo?

Y tú, ¿cómo planificas tu trabajo? ¿Lo planificas? ¿Estás inclinado/a a crear estrategias de actividad? O, al contrario, ¿prefieres desconectar en el verano y luego, al volver a la rutina, ir preparando el día a día?

Deja una respuesta

CAPTCHA ImageChange Image

Joyas y abalorios

Si todavía no has llegado a la idea de trabajar los metales, pero tu alma está gritando por aprender a crear piezas únicas y memorables y con un presupuesto más bajo, este es tu curso. ¡Pon tus manos a trabajar!

También te interesaría

Vivir de tu artesanía

La diferencia entre la afición y el negocio es que el segundo te gana dinero mientras el primero lo gasta. Te enseño, paso a paso, cómo organizarte para poder vivir de tus creaciones con tranquilidad.

Modelos y documentos de negocio

Conoce los diferentes documentos que necesitas para tu negocio como artesano y aprende elaborarlos tu mism@

Escalar tu negocio de artesanía

¿Puedes superar tus límites de trabajador manual y dar forma de crecer a tu negocio de productos artesanos? La respuesta es "si". Aprende cómo.

Curso online gratuito

Curso básico de Gemología

El curso básico de Gemología, elaborado por el Instituto Gemológico Español, reúne los conocimientos básicos más importantes sobre las gemas.

 

Destinado a cualquier persona aficionada a las gemas.

¿Te gustaría recibir nuestras novedades y artículos sobre el tema?