10 cosas curiosas que no sabías sobre GIMP

GIMP es conocido por ser una alternativa gratuita y de código abierto a software como Adobe Photoshop. Pero, ¿sabías que también está lleno de sorpresas y características únicas? Aquí te dejamos diez cosas curiosas que quizás no sabías sobre GIMP y que podrían hacerte ver este software desde una nueva perspectiva.
Temas legales
Temas legales INICIO :: Temas legales Los temas legales en la web de Tanya.es ¿Cómo funciona esta página? Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Condiciones generales de la web Usuarios del Laboratorio Usuarios del Círculo del diseño Usuarios de English Club Usuario de Clases muestra Usuarios de los Programas ¿Cómo funciona esta página? La mayoría de las páginas web presentan un auténtico caos cuanto a los términos y los temas legales obligatorios. Buscando siempre la mejora continua, he decidido crear una mini biblioteca dónde se puede visualizar tranquilamente toda la información pertinente. En la parte izquierda verás un menú vertical dónde están todas las páginas y las condiciones de prestación del los diferentes tipos de servicios de Tanya.es Toda la información se abre en esta misma página, así que no te hace falta ir y volver para conocerlo todo. Aviso legal Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Política de privacidad Política de privacidad Esta Política de privacidad describe cómo se recopila, utiliza y comparte su información personal cuando visita o realiza una compra en www.tanya.es (en adelante, el “Sitio”). Información personal que recopilamos Cuando visita el Sitio, recopilamos automáticamente cierta información sobre su dispositivo, incluida información sobre su navegador web, dirección IP, zona horaria y algunas de las cookies que están instaladas en su dispositivo. Además, a medida que navega por el Sitio, recopilamos información sobre las páginas web o productos individuales que ve, qué sitios web o términos de búsqueda lo remitieron al Sitio e información sobre cómo interactúa con el Sitio. Nos referimos a esta información recopilada automáticamente como “Información del dispositivo”. Recopilamos información del dispositivo utilizando las siguientes tecnologías: – Las “cookies” son archivos de datos que se colocan en su dispositivo o computadora y que a menudo incluyen un identificador único anónimo. Para obtener más información sobre las cookies y cómo deshabilitarlas, visite http://www.allaboutcookies.org.– Los “archivos de registro” realizan un seguimiento de las acciones que ocurren en el Sitio y recopilan datos que incluyen su dirección IP, tipo de navegador, proveedor de servicios de Internet, páginas de referencia / salida y marcas de fecha / hora.– Las “balizas web”, las “etiquetas” y los “píxeles” son archivos electrónicos que se utilizan para registrar información sobre cómo navega por el Sitio. Además, cuando realiza una compra o intenta realizar una compra a través del Sitio, recopilamos cierta información de usted, incluido su nombre, dirección de facturación, dirección de envío, información de pago (incluidos los números de tarjeta de crédito, dirección de correo electrónico y número de teléfono). Nos referimos a esta información como “Información de pedido”. Cuando hablamos de “Información personal” en esta Política de privacidad, estamos hablando tanto de Información del dispositivo como de Información del pedido. ¿Como usamos su información personal? Usamos la información de pedido que recopilamos generalmente para cumplir con cualquier pedido realizado a través del Sitio (incluido el procesamiento de su información de pago, la organización del envío y el suministro de facturas y / o confirmaciones de pedidos). Además, utilizamos esta información de pedido para:– Comunicarse con usted;– Revisar nuestros pedidos de riesgo potencial o fraude; y– Cuando esté en línea con las preferencias que ha compartido con nosotros, le proporcionaremos información o publicidad relacionada con nuestros productos o servicios. Utilizamos la información del dispositivo que recopilamos para ayudarnos a detectar posibles riesgos y fraudes (en particular, su dirección IP) y, en general, para mejorar y optimizar nuestro sitio (por ejemplo, generando análisis sobre cómo navegan e interactúan nuestros clientes) el Sitio, y para evaluar el éxito de nuestras campañas de marketing y publicidad). Compartir su información personal Compartimos su información personal con terceros para ayudarnos a usar su información personal, como se describió anteriormente. Por ejemplo, usamos Google Analytics para ayudarnos a comprender cómo nuestros clientes usan el Sitio. Puede leer más sobre cómo Google usa su Información personal aquí: https://www.google.com/intl/en/policies/privacy/. También puede optar por no participar en Google Analytics aquí: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout. Finalmente, también podemos compartir su información personal para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables, para responder a una citación, orden de registro u otra solicitud legal de información que recibimos, o para proteger nuestros derechos. Publicidad conductual Como se describió anteriormente, utilizamos su información personal para proporcionarle anuncios dirigidos o comunicaciones de marketing que creemos que pueden ser de su interés. Para obtener más información sobre cómo funciona la publicidad dirigida, puede visitar la página educativa de Network Advertising Initiative (“NAI”) en http://www.networkadvertising.org/understanding-online-advertising/how-does-it-work. Puede optar por no recibir publicidad dirigida utilizando los enlaces a continuación: – Facebook: https://www.facebook.com/settings/?tab=ads– Google: https://www.google.com/settings/ads/anonymous Además, puede optar por no participar en algunos de estos servicios visitando el portal de exclusión de Digital Advertising Alliance en: http://optout.aboutads.info/. No rastrear Tenga en cuenta que no modificamos las prácticas de recopilación y uso de datos de nuestro Sitio cuando vemos una señal de No rastrear desde su navegador. Sus derechos Si usted es residente Europeo, tiene derecho a acceder a la información personal que tenemos sobre usted y a solicitar que su información personal sea corregida, actualizada o eliminada. Si desea ejercer este derecho, contáctenos a través de la información de contacto a continuación. Además, si usted es residente europeo, notamos que estamos procesando su información para cumplir con los contratos que podamos tener con usted (por ejemplo, si realiza un pedido a través del Sitio), o de otra manera para perseguir nuestros intereses comerciales legítimos mencionados anteriormente. Nosotros no transferirá su información fuera de la UE a menos que sea necesario completar la transacción, por ejemplo, si el pedido se entrega a los EE. UU. y su información debe proporcionarse a la empresa de entrega. Retención de datos Cuando realiza un pedido a través del Sitio, mantendremos su Información de pedido para nuestros registros a menos y hasta que nos solicite que eliminemos
Калкулатор на цена

[:es]Aquí tienes una calculadora de precios muy práctica y totalmente gratuita, para que puedas poner un precio para tus trabajos artesanales.[:bg]Aquí tienes una calculadora de precios muy práctica y totalmente gratuita, para que puedas poner un precio para tus trabajos artesanales.[:]
Calculamos el precio de nuestras piezas hechas a mano

Calculamos el precio de nuestras piezas hechas a mano INICIO :: Negocio handmade, Organización :: Calculamos el precio de nuestras piezas hechas a mano Uno de los problemas más comunes entre los artesanos tiene que ver con lo que pedimos por vender nuestros trabajos. ¿Cómo calculamos el precio que pedimos al cliente? ¿Es poco, es mucho o es justo?Este post pretende dar una idea orientadora que, entre un par de ejemplos y algunas formulas empleadas en la industria en la industria, te puede ayudar a encontrar tu propia forma de poner tus precios. Imagina lo siguiente; una mesa de trabajo. Una persona acaba su creación artesana y muy orgullosa por la calidad que ha alcanzado, saca una foto con su móvil y la cuelga en las redes sociales, pues es allí dónde se promociona. En cuestión de algunos momentos alguien le manda un mensaje diciendo la bonita que es la pieza y que quiere comprarla. Y pregunta sobre su precio. Este es el momento cuanto la mayoría de nosotros no sabe qué responder. ¿Te suena? Yo necesité varios años de entender que mi tiempo y mis habilidades valen tanto, que merecen ser pagados. Hoy me gustaría trasmitírtelo a ti: tu y tus tiempo valéis tanto, que merecéis ser pagados. Ahora, a ver el por qué y el cómo hacerlo llegar a tu cliente. ¿Cómo calculamos el precio? Lo que pagas en la caja por el producto nunca es un número aleatorio, es resultado de cálculo de diferentes componentes. La elaboración de la pieza Para crear una pieza necesitas tener la idea y los materiales. Mientras la idea por sí no tiene precio, los materiales si. En el caso que compras por mayor y usas una solo parte de un paquete o de la pieza – tienes que calcular la parte proporcional del precio del material. Sin embargo, el precio que has pagado en la caja no es el precio correcto de tu material. ¿Te desplazaste para adquirirlo? Esto tiene coste. ¿Lo compraste por Internet? Seguramente has pagado también gastos de entrega. Una parte proporcional de este «dinero extra» también tiene que entrar a formar parte del valor del material. Luego. ¿Cómo lo fabricaste? Seguramente no al aire libre y sin ningún tipo de luz, calor, agua, etc. Este coste es un poco más difícil de calcular, pero es importante de añadirlo al coste de elaboración. En el caso de alquiler o hipoteca: si es un sitio dedicado de tu trabajo y no tu casa, tienes que añadir el precio por hora de tu alquiler. Lo obtienes así: Mi alquiler dividido del días del mes y este resultado dividido a 24, pues son tantas las horas en el día. En nuestro ejemplo, si tenemos un alquiler de 600€ mensuales, el precio de cada hora será 0.83€ por hora en meses con 30 días, de 0.80€ por hora en meses de 31 días y sube a 0.89€ en febrero pues este tiene sólo 28 días. En el caso que trabajas desde casa, debes de dividir este resultado por hora a 2 pues no trabajas los 24 horas al día. Tienes también otros gastos. Estos son muy variables, a continuación encontrarás los más frecuentes: ¿Mantienes una página web? ¿Pagas por publicidad? ¿Cuánto cuesta el embalaje de tu pieza? Salvo que la entregas a mano y la pones directamente al cuello de tu cliente, es un gasto que debe de entrar en el precio. ¿Añades tarjetas de visita, dípticos u otro material publicitario en el paquete? Este también tiene un precio proporcional. El listado te muestra algunos de los gastos más comunes. Tu seguramente tendrás algunos que no están escritos. Haz tu propio listado exhaustivo y calcula el coste adicional que tienes que añadir a cada pieza para recibir su precio final. El precio del labor El tema más dolorosa, ¿no? ¿Cuanto cuesta tu tiempo? Te aliviará saber que hay formulas, que te ayudan calcular.La más obvia es pensar en el dinero que quieres ganar al mes trabajando a tiempo completo (dinero neto) y luego dividir en 22 o en la cantidad de días laborales este mes y el resultado obtenido volver a dividirlo a 8. Imaginamos que quiero ganar 1500€ netos al mes, entonces mi cálculo será 1500 / 22 / 8= 8.52€ Este es el precio de una hora de trabajo, neto. Los impuestos Trabajar significa tributar. Esto también nos implica a nosotros. Siendo artesanos, seguramente estamos dados como autónomos y esto implica dos cosas mínimo: Pagar seguridad social, que actualmente ronda mínimo a los 287€ (9.57€ al día o 1.20€ por hora en jornada de 8 horas días) Pagar IRPF que varía bastante según el caso, pero para comodidad pongamos que es de 20% sobre los beneficios. El IVA: 21% ¿Cuánto cuesta tu pieza? Veremos un ejemplo para poder darle cuerpo a toda esta explicación. El producto de cual vamos a calcular el precio es esta bufanda adornada con una joya elaborada a partir de una piedra semipreciosa, abalorios y una perla natural.Para poder hacer el cálculo tomamos de base que el tiempo de elaboración de la pieza central es de 8 horas completas. PRECIO DE LOS MATERIALES:bufanda – 5.50€piedra central – 12.00€perla – 3.50€abalorios – 1€strass – 1.50€cuero en la parte posterior – 0.50€TOTAL MATERIALES: 24€ OTROS GASTOS:coste de adquirir los materiales: 1€precio de alquiler (del cálculo en el párrafo anterior * 8h de trabajo): 6.64€luz (8h de una factura de 100€ mensuales): 1.11€página web (30€/mes, ):1€publicidad en RR SS (60€/mes, 0.25€/h): 2€TOTAL OTROS GASTOS: 11.75€ EL PRECIO DE MI LABOR:La pieza se realizó en 8 horas, pido 8.52€ por hora (ver el ejemplo de cáclulo de trabajo arriba) : 68.16€TOTAL PRECIO DE MI LABOR: 68.16€ MIS IMPUESTOS: Parte proporcional de seguridad social: 1.20*8 = 9.60€ COSTE DE ELABORACIÓN DE MI PIEZA:Suma de los totales hasta el momento: 24+11.75+68.16+9.60 = 113.51€ ¡OJO! Todavía no tenemos ni beneficios, ni impuestos. Ahora tenemos que añadirlos.Aceptamos los 20% como un margen comercial habitual.
Cómo proteger el brillo de una joya de cobre o de latón

Las piezas de metales no nobles, como el cobre y el latón tienen la tendencia de oscurecer poco tiempo después de su creación. Esto se debe a la oxidación del metal base, que resulta como una capa oscura de la superficie. ¿Se puede hacer algo para prevenir su formación?
10 claves para elegir un diseñador gráfico para tu negocio

10 claves para elegir un diseñador gráfico para tu negocio INICIO :: Negocio handmade :: 10 claves para elegir un diseñador gráfico para tu negocio Negocio handmade: ha venido la hora de buscar un freelancer Temprano o tarde llegas a un momento en tu negocio cuando te das cuenta que no puedes con todo. Tienes claro que necesitas alguien con conocimientos específicos y casi siempre el primer profesional que estarás necesitando es un diseñador gráfico. Probablemente es cuando te das cuenta que no sabes mucho sobre su trabajo y casi seguro no estarás capaz de valorar su talento. Aún así tienes que hacer una elección. El mercado tiene una enorme oferta de personas que se dedican o buscan dedicarse a este oficio, lo más lógico sería optar por alguien capaz de entender tus necesidades y trabajar mano a mano contigo para solucionar los problemas que tienes pendientes. Te ofrezco un plan de diez puntos que te ayudarán contratar a tu diseñador ideal. CREAR UNA LISTA DE TAREAS CLARA Y CONCISA Crear un documento escrito antes de poner este primer anuncio o proyecto te ayudará aclarar para ti mismo todo lo que necesita tu empresa y con qué parte de ello encargarás a tu nuevo diseñador gráfico. Este documento puede variar desde un par de párrafos a un listado estructurado con varios puntos en cada tarea. No existe una regla general sobre cómo hacerlo, salvo que si está muy detallado conviene hacer un resumen que presentar a los candidatos en vuestro primer contacto. NO BUSQUES «ESPECIALISTA DE TODO», ELIGE HABILIDADES CONCRETAS Son muy pocas las personas que, aunque tuvieran conocimientos y habilidades en muchas áreas, pueden con la misma agilidad en todas. Encontrar el profesional con la experiencia más adecuada para tu proyecto te ahorrará dinero, tiempo y trabajo repetido. Por ejemplo, «diseñador gráfico, web y de videojuegos», un todo tres-en-uno puede parecer milagrosamente lo que te gustaría tener. Ten presente, que cada una de estas especializaciones tiene sus peculiaridades y es muy poco probable que un diseñador especializado en pre-impresión sepa escribir códigos para web u optimizar tamaños y pesos las imágenes para móviles. Si no tienes muy claro qué exactamente hace cada uno de estos especialistas, podrías ver los siguientes artículos: ¿Qué hace un diseñador gráfico?¿Qué hace un diseñador web?¿Qué hace un diseñador de videojuegos? VE MÁS ALLÁ DEL PORTAFOLIO Un portafolio es la selección más representativa de los trabajos de un diseñador gráfico. Te interesaría preguntarle por qué ha elegido exactamente los ejemplos que te enseña. Pregúntale sobre cómo es su proceso creativo. ¿Cómo se inspira? ¿Qué es lo primero que hace al empezar un nuevo proyecto? ¿Es así cómo ha trabajado con las muestras en su portafolio? PREGUNTA TUS CANDIDATOS SOBRE SUS OPINIONES Tu has preparado tu entrevista, has visto tus preguntas y les estás poniendo. El o ella también están preparados. Conocen la forma de la mayoría de las entrevistas y tienen su forma de reaccionar a la mayoría de los puntos que les pondrás en la mesa.Sorprende a tu diseñador gráfico y pregúntale algo que requiere su opinión de forma inesperada. Una forma de hacerlo es enseñarle un diseño y preguntar cómo lo cambiarían y por qué. Esta situación revelará no solamente sus conocimientos, pero también sus reacciones ante una situación inesperada en que tiene que tomar decisiones sin pensar anteriormente en ellas. HAZ UN PEQUEÑO PROYECTO DE PRUEBA No ha de ser grande, ni de ocupar mucho tiempo para ti o para el diseñador. Crea una tarea que te puede enseñar su capacidad gráfica. Ten presente que tienes que asumir el pago por el tiempo y el trabajo del diseñador. Su trabajo y su tiempo tienen un coste, no debes de abusar y pedir cosas que usarás luego y buscar recibir gratuitamente con la excusa de «proyecto de prueba». Por ejemplo, un buen pequeño proyecto de este tipo podría ser el diseño de tus tarjetas de visita. REALIZA UNA ENTREVISTA ONLINE En el caso que tu candidato no está físicamente cerca de tu localidad, será buena idea organizar una entrevista en vídeo. De esta forma recibirás mejor impresión personal. Como por norma general, la mayoría de los proyectos se realizan por la vía de teleconferencia, la entrevista de dará una idea previa cómo podrás trabajar con esta persona en el futuro. HABLA DE TU MARCA CON CLARIDAD Y ENTUSIASMO Ya que estás más cerca de elegir tu candidato, tienes que presentar tu negocio. Háblale de tu marca, del mensaje que quieres transmitir, de tu público objetivo. Enséñale a tu diseñador gráfico la pasión que sientes por tu trabajo, háblale de lo que te inspira y cómo crees que los demás deben de verlo. Ambos sois personas creativas, el o ella entenderá tu presentación emocional mucho mejor que un mero texto comercial que seguramente también tienes redactado. OPTA POR UN CANDIDATO CON EXPERIENCIA EN TU ÁREA DE ACTIVIDAD Preferirías que tenga experiencia profesional, pero incluso como sólo cliente te servirá. Que tenga alguna visión de tu campo de trabajo. Que conozca algunos «pros» y «contras» para saber cómo dejar su mejor propuesta en tu proyecto. ACLARA QUÉ NECESITA DE TI PARA PODER HACER SU TRABAJO Te pedirá información, un plan de trabajo, algunos materiales gráficos que ya tienes, materiales de texto, conceptos, intenciones. Tienes que comprender que la persona que estás en el punto de contratar no quiere robar datos valiosos de tu empresa, solo busca hacer de mejor forma el trabajo con que se encarga. Va a necesitar tu cooperación. Es ahora cuando debéis resolver todos los detalles. Para evitar posibles idas y vueltas en el proceso de trabajo, será bastante útil fijar cada etapa del proyecto, concretar las tareas de que consiste y formalizar una aceptación formalizada por firma u de otra forma que da por finalizada cada etapa acabada. Esta forma ayuda también fijar y cumplir los plazos de trabajo, que se pondrán en el momento de firmar el contrato de encargo.
El Gobierno abra convocatoria para los Premios de Artesanía

Diseñar joyas GIMP Negocio handmade Academia English Club Mi diario Laboratiorio Sobre Tanya Diseñar joyas GIMP Negocio handmade Academia English Club Mi diario Laboratiorio Sobre Tanya Facebook Youtube Instagram El Gobierno abra convocatoria para los Premios de Artesanía INICIO :: Noticias :: Convocatorioa premios nacionales de artesanía XII edición El reconocimiento por la excelencia artesana en España El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo anuncia la convocatoria de la XII Edición de los Premios Nacionales de Artesanía. Después de dos años en silencio, este año se abra una nueva convocatoria que engloba las cinco categorias tradicionales. Toda la información necesaria se puede ver en el siguiente enlace: http://www.premiosnacionalesdeartesania.com/wp-content/uploads/2019/07/1_Resoluci%C3%83%C2%B3n-Convocatoria-Premios-Nacionales-de-Artesan%C3%83%C2%ADa-20190626.pdf La web oficial de la iniciativa: http://www.premiosnacionalesdeartesania.com/ ¿Qué son los Premios nacionales de Artesanía? Los Premios Nacionales de Artesanía son una de las competiciones más prestigiosas organizadas por el Gobierno de España para galardonar a sus artesanos a nivel nacional. Filosofía de los Premios Nacionales de Artesanía Mediante la convocatoria de los premios se pretende dar reconocimiento institucional al más alto nivel a aquellas trayectorias y actuaciones reconocidas generalmente como excelentes y ejemplares en el campo de la artesanía contemporánea; con el objetivo general de impulsar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas, incentivando la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado. Los objetivos de estos premios son: prestigiar la artesanía, presentándola en un entorno de calidad y excelencia; reconocer los méritos de aquellas empresas artesanas que destaquen por su creatividad, adaptación al mercado, responsabilidad social y medioambiental y capacidad de innovación, conservando al mismo tiempo las características específicas que las definen como tales; reconocer la labor de las instituciones, organismos y empresas cuyas actuaciones hayan contribuido a alcanzar los objetivos que se persiguen con la constitución de estos premios. Cinco categorías, cinco premios Premio Nacional de Artesanía Es el premio que reconoce el conjunto de una obra consolidada. Lo que se valora en esta modalidad es: La trayectoria consolidada, coherente y ampliamente reconocida que se haya traducido en aportaciones significativas a la cultura de los oficios. La calidad técnica y formal. La adaptación al mercado y la potencialidad comercial. La capacidad para transmitir a la sociedad valores positivos relacionados con la artesanía, contribuyendo a su promoción y valorización. La responsabilidad social y medioambiental. La creatividad e innovación, aplicadas a los valores conceptuales, formales y técnicos, el diseño, el desarrollo de producto, las estrategias comerciales y de marketing o los planteamientos de presentación del producto. El compromiso con la evolución de la artesanía contemporánea y con la difusión, promoción y pedagogía de la artesanía como práctica creativa. Premio Producto Es el premio que reconoce los productos o colecciones realizados y comercializados los dos años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria. Lo que se valora en esta modalidad es: La calidad técnica y formal. La adaptación al mercado y la potencialidad comercial. La capacidad para transmitir a la sociedad valores positivos relacionados con la artesanía, contribuyendo a su promoción y valorización. La responsabilidad social y medioambiental. La creatividad e innovación, aplicadas a los valores conceptuales, formales y técnicos, el diseño, el desarrollo de producto, las estrategias comerciales y de marketing o los planteamientos de presentación del producto. El compromiso con la evolución de la artesanía contemporánea y con la difusión, promoción y pedagogía de la artesanía como práctica creativa. Se valorarán especialmente aquellas candidaturas que aporten información cuantificable sobre impacto de las ventas totales del producto o colección presentados sobre la facturación total de la empresa. Premio al Emprendimiento Es el premio destinado a premiar al emprendedor o empresa emprendedora que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector en cualquiera de las áreas relacionadas con el mismo, producto, distribución, comercialización, diseño, etc., reconociendo su capacidad de aportar soluciones novedosas que le hayan permitido posicionarse en el mercado. Lo que se valora en esta modalidad es: La calidad técnica y formal. La adaptación al mercado y la potencialidad comercial. La capacidad para transmitir a la sociedad valores positivos relacionados con la artesanía, contribuyendo a su promoción y valorización. La responsabilidad social y medioambiental. La creatividad e innovación, aplicadas a los valores conceptuales, formales y técnicos, el diseño, el desarrollo de producto, las estrategias comerciales y de marketing o los planteamientos de presentación del producto. El compromiso con la evolución de la artesanía contemporánea y con la difusión, promoción y pedagogía de la artesanía como práctica creativa. Se valorarán especialmente aquellas candidaturas que hayan abierto nuevas oportunidades de negocio, que hayan conseguido un alto nivel de calidad y con un marcado esfuerzo en innovación, tanto en procesos y productos, como en la gestión del negocio. Premio Promociona Es el premio que reconoce la contribución de los distintos candidatos y candidatas – Entidades Públicas como Privadas – a la puesta en valor de la artesanía y a darle visibilidad en un entorno favorable y de prestigio. Lo que se valora en esta modalidad es: La contribución a la puesta en valor de la artesanía contemporánea y a darle visibilidad en un entorno favorable, con especial hincapié en su impacto real. La contribución al desarrollo de nuevos productos o nuevas aplicaciones de productos ya existentes. La contribución a la apertura de nuevos canales de comercialización nacionales y/o internacionales, así como el aprovechamiento o creación de sinergias con otros sectores productivos. La contribución a la difusión de la artesanía contemporánea. El fomento de la responsabilidad social y medioambiental, la igualdad entre mujeres y hombres y el desarrollo local como factores de éxito del sector artesano. ¿Cómo se otorgan? Las candidaturas los Premios Nacionales de Artesanía tiene que ser propuestas por alguna de las siguientes entidades: Departamentos de artesanía y otros organismos pertenecientes a los gobiernos de las comunidades autónomas con competencias sobre artesanía. Centros de enseñanza, tanto públicos como privados. Centros de artesanía y centros tecnológicos dotados de personalidad jurídica propia. Cámaras de Comercio, Industria y Navegación. Fundaciones, asociaciones y federaciones y otras
CIFE Fuenlabrada pone en marcha una Lanzadera de emprendimiento social
A partir del día 26 de febrero Fuenlabrada contará con una nueva modalidad de Lanzadera, centrada en el emprendimiento social. Se trata de una experiencia pionera en todo el país y que tendrá lugar en Fuenlabrada. Estará destinada a personas que tengan una idea de emprendimiento social o quieran desarrollar un negocio en Innovación Social. Tendrá 15 participantes, que durante un mes y medio contarán con el apoyo de un técnico especializado para mejorar su empleabilidad y sus competencias emprendedoras. Al finalizar, se otorgará un premio de 1.500 euros a la idea de negocio mejor desarrollada y más innovadora. La iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real, para lo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la financiación de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Las personas interesadas en participar en este programa gratuito disponen hasta el 21 de febrero para presentar su inscripción en la web de Lanzaderas http://lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en la del Centro de Iniciativas para la Formación y Empleo (CIFE): http://cife-fuenlabrada.es/fuenlabrada-contara-una-nueva-modalidad-lanzadera-centrada-emprendimiento-social/ En dichas páginas podéis leer cuáles son los requisitos para poder poder participar, los itinerarios formativos de que consta el proyecto, el lugar de impartición de los mismos, los horarios, etc.
La frase del día

La vida del artesano no es realmente «crear y cantar». Todas las personas creativas tienen sus altos y bajos, y sin mencionar las dificultades del día a día. A veces necesitan algo de inspiración, algo que les mueva de dar el siguiente paso. A veces, con muchos fracasos, se pierde la dirección y se olvida que es el viaje que vale, no tanto de llegar. Para estos momentos es la pequeña colección de frases del día que preparamos aquí, en Tanya.es.
Mejorar tu cuenta de Twitter

Mejorar tu cuenta de Twitter INICIO :: Negocio handmade :: Mejorar tu cuenta de Twitter Negocio handmade: temas de redes sociales – Twitter Twitter es una herramienta, que si la usamos correctamente, puede potenciar mucho nuestro negocio artesanal.Antes de desvelar sus trucos, tenemos que ver como funciona. El registro es gratuito y se puede realizar a través del formulario en esta página: https://twitter.com/signup?lang=es Una vez realizado se puede crear el perfil y crear su presencia. Ideas sobre como hacerlo bien se pueden ver en este artículo: Cosas que tener en cuenta para crear el perfil ideal en Twitter ¿QUÉ PUEDE HACER TWITTER PARA TU NEGOCIO? Con una buena planificación y sobre todo, con buena idea como realmente suceden las cosas en esta red social, nos aportará tráfico a la página web de nuestra marca, ayudará a crear una imagen sólida, creará un vínculo con nuestro público, y como resultado final – aportará clientes reales. Todo esto tiene una condición: para que sucede, tenemos que haber creado y mantenido un flujo de seguidores interesados, que leen nuestras actualizaciones y se implican con lo que publicamos. En general, son cuatro las vías para lograr más seguidores, y entonces – aumentar nuestra visibilidad: seguir mucha gente, aumentando así el nivel de respuesta, publicar contenido de interés común que aumenta la probabilidad de ser re-enviado (ReTweeted), mejorar la calidad de los tweets – hacerlos más atractivos, para que la gente les localiza a plena vista y como no – promocionarte en la manera más efectiva posible. Teniendo en cuenta que somos artesanos, contamos con presupuestos limitados, buscaremos de hacerlo todo en la manera más económica posible, y guardar estos euros para otras cosas que no podemos no pagar. Nuestro plan de contenidos Preparar una agenda de publicaciones que llevará preparado como mínimo dos semanas de contenido. Es decir, si hemos decidido poner 4 tweets per día, dos semanas de tweets equivalen a 56 tweets. Este es es un mínimo que tengo que tener preparado para momentos en que no puedo trabajar activamente. Aún así, mis publicaciones no pueden parar, una vez creada la expectativa de mi auditorio, no puedo cambiarla pues esto me llevará a pérdidas de auditorios. Para que esta agenda tiene más éxito, será interesante crear temas básicas alrededor de que oscila nuestro contenido. Por ejemplo: mis tweets tratarán abalorios, maneras de diseñar joyas, personas famosas en mi campo, fotografía digital, post-producción de las fotos con GIMP y temas de negocios de artesanía. Este por sí mismo ya es un temario bastante amplio. Me queda decidir cómo publicaré los tweets, con qué frecuencia en cada tema.. .y poner las manos en la obra para crear este contenido. Para poder usar mi contenido preparado en cualquier momento, esto no debe de ser vinculado a una temporada o a un evento. Debe de tener carácter general. Aunque tengamos nuestro “colchón” de contenido, no debemos de parar creando más y más temas. Es importante seguir desarrollando más y más temas pues son ellos los que nos representan al mundo digital. Con los tweets preparados, lo mejor es usar un servicio externo como Hootsuite para automatizar su publicación. Algunos consejos sobre el contenido que también tener en cuenta: Twitter es para compartir contenido. Entre los posts, no debemos de dar uso a enlaces a nuestra página web. Como tenemos el espacio limitado, podemos anunciar el tema y dejar aparte el enlace al contenido completo. Un servicio gratuito y muy útil es cortador de nombres proporcionado por Google. Al introducir la dirección completa, recibiremos un enlace que es más corto, y que, por otro lado, lleva consigo estadísticas sobre los clicks del enlaceUsar los hashtags ( # ) es altamente recomendable pues es así como el motor de búsqueda de Twitter encontrará nuestro contenido entre todo lo publicado. El hashtag tiene valor de palabra clave, que aumenta la visibilidad del tweet. Sin embargo, tenemos que tener cuidado de no abusar para no llegar al resultado contrario. Publicaciones que contienen palabras como “tu”, “twitter”, “por favor” y “retweetea” reciben más reacciones. ¿Qué contenido podemos publicar con eficacia? Fotos bonitas con frases de motivación o inspiración. Estos gozan de mucha atención y suelen de ser retwitteadas con más frecuencia que las fotos por sí mismas. Añadir preguntas en los tweets puede ayudar a aumentar la participación de nuestro público. Noticias. El hecho que todo el mundo ya escribe en el tema hay que verlo como oportunidad, no como amenaza de no leer nuestro contenido. También significa implicación con la realidad, que siempre conviene manifestar. Por cierto, las noticias que compartimos tienen que ser dentro de interés de nuestros seguidores. Cupones de descuentos exclusivos para los usuarios de Twitter. Cada vez aumenta el porcentaje de los usuarios que aprovechan efectivamente estos descuentos. La información que compartimos en Twitter debe de ser cuidadosamente proporcionada: lo usamos para promocionarse, pero también para crear autoridad, establecer nuestro nombre como referente en el tema en que trabajamos. Por tanto, mucha de la información que publicamos debe de tener carácter no mercantil, es decir – de proporcionar conocimiento y ayuda sin hacer publicidad directa a nuestra ocupación. Como ya tenemos el contenido preparado e incluso en proceso de publicación automática, tenemos que pensar en otros puntos. Los siguientes consejos nos servirán en plan general: Si ya tenemos listado activo de suscriptores por correo electrónico, podemos pedirles que nos siguen por Twitter. Fuera del boletín de los correos electrónicos, pueden recibir información de nosotr@s que es más “viva”, es decir – discusiones, menciones, etc, que normalmente no entran en lo que les mandamos semanalmente. Como los usuarios de Twitter siguien muchas cuentas, es lògico de esperar que nuestro tweet no estará a su visibilidad por mucho tiempo. Por tanto, conviene programar la misma publicación varias veces, en diferentes tiempos e incluso días, para asegurarnos que ésta llega a más